Internacional
Un año de pandemia deja 1,4 millones de embarazos no deseados por falta de anticonceptivos: Fondo de Población de la ONU
Publicado
hace 3 añosPor
SET Noticias
El aumento de los embarazos no deseados no solo tiene consecuencias económicas, sino que también hace aumentar la morbilidad y la mortalidad maternas, y el número de abortos inseguros.
Redacción
La pandemia ha provocado que 12 millones de mujeres en países de ingresos medios y bajos se hayan quedado sin acceso a anticonceptivos, lo que ha dado lugar a 1,4 millones de embarazos no deseados, según las nuevas estimaciones publicadas por el Fondo de Población de la ONU y Avenir Health.
Las restricciones a los viajes, las interrupciones de las cadenas de suministro, el agotamiento de las existencias y el desbordamiento de los servicios sanitarios hicieron que muchas mujeres se quedaran sin servicios de planificación familiar con “resultados que les han cambiado la vida”
El aumento de los embarazos no deseados no solo tiene consecuencias económicas, sino que también hace aumentar la morbilidad y la mortalidad maternas, y el número de abortos inseguros.
Sin embargo, en los países de ingresos altos las tasas de natalidad han bajado drásticamente.
“Cuando se calcule el costo total (de la pandemia), habrá que incluir las consecuencias extraordinarias para las mujeres y las niñas, incluidas aquellas cuyo futuro fue reescrito, con cuerpos lesionados o vidas perdidas”, dice UNFPA.
Te puede interesar
-
El mundo tiene estándares sólidos de seguridad nuclear, sólo hay que cumplir con ellos: OIEA
-
Presenta Zelensky al Consejo de Seguridad sus condiciones para acabar la guerra en Ucrania
-
Puebla, sede nacional de Expo – Foro de Sistemas Cafetaleros
-
Puebla, primer lugar en crecimiento de ventas de industrias manufactureras de exportación: Secretaría de Economía
-
Puente frente al CENHCH, un testimonio vivo del pasado de la ciudad de Puebla
-
Encabeza Javier Aquino Aniversario de la Independencia de México en Tepeaca

Para este jueves 21 de septiembre se prevén lluvias fuertes en sitios de Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit y Oaxaca

Reconocen a la Biblioteca Palafoxiana y la BUAP como “Campus Patrimonio”
