Local
Popocatépetl, con siete explosiones y 120 exhalaciones en las últimas 24 horas
Publicado
hace 1 mesPor
SET Noticias
El Cenapred reitera enfáticamente la recomendación de no ascender al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado.
SET NOTICIAS
Durante las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl tuvo siete explosiones y 120 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, además como 293 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales 260 fueron de alta frecuencia y 33 de armónico. Así lo reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
Sobre los eventos explosivos, precisó que cuatro fueron de intensidad menor, ayer a las a las 10:23, 12:08, 15:53 y 21:40 horas; y dos hoy a las 03:35 y 09:42 horas; además, uno fue moderado, detectado ayer a las 18:16 horas.
Durante la mañana, y al momento de este reporte, se observó una emisión de gases volcánicos y ceniza con dirección Este-Noreste.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, con lo que se prevé:
1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia.
2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas.
3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
El Cenapred reitera enfáticamente la recomendación de no ascender al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes. Por lo que se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 km.
Además, en caso de lluvias fuertes, pide alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, estas últimas registradas mediante detectores de presión o con micrófonos. Es posible llegar a escucharlas con diferentes niveles de intensidad, dependiendo de factores atmosféricos al momento de los eventos o por las condiciones morfológicas del cráter. Se trata de un fenómeno normal y no necesariamente es un indicativo del incremento de la actividad volcánica. Cabe hacer notar que en la condición actual del Popocatépetl, caracterizada por la formación de pequeños domos de lava, y su posterior destrucción mediante explosiones principalmente de tamaño menor a moderado, es probable que en los próximos días o semanas la población cercana al volcán perciba estas fases audibles.
Te puede interesar
-
VIDEOS | Al menos 50 viviendas se inundaron en el fraccionamiento Residencial San Lorenzo, en Tehuacán, tras la lluvia del lunes 5 de junio
-
Cae rayo en campo de Atlixco; mueren nueve vacas y campesino resulta herido
-
VIDEO | Se inunda la Carretera Federal México – Puebla, por fuerte lluvia de este martes 6 de junio
-
Emisión nocturna de SET Noticias de este martes 6 de junio
-
Se pronostican lluvias muy fuertes para regiones de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán
-
En Vivo | Se aprecia incandescencia en el cráter del volcán Popocatépetl este martes 6 de junio

VIDEOS | Al menos 50 viviendas se inundaron en el fraccionamiento Residencial San Lorenzo, en Tehuacán, tras la lluvia del lunes 5 de junio

Cae rayo en campo de Atlixco; mueren nueve vacas y campesino resulta herido
