Cultura
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes estrenará obra de Kalinnikov
Publicado
hace 4 mesesPor
SET Noticias
Adolfo Ramos (violonchelo) y Armando Rangel (contrabajo) son los solistas invitados en esta ocasión, quienes interpretarán el Gran dúo concertante sobre temas de Los puritanos de Bellini, de Giovanni Bottesini.
SET NOTICIAS
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presenta su programa 12 de su Primera Temporada 2023, bajo la dirección artística de Luis Manuel Sánchez con una primera presentación el jueves 1 de junio en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes a las 20:00 horas y el domingo 4 de junio en el Conservatorio Nacional de Música en punto del mediodía.
Adolfo Ramos (violonchelo) y Armando Rangel (contrabajo) son los solistas invitados en esta ocasión, quienes interpretarán el Gran dúo concertante sobre temas de Los puritanos de Bellini, de Giovanni Bottesini. Además de la obra de Kalinnikov y Botessini, el repertorio está complementado con la obra Suite para cuerdas JW 6/2, de Leoš Janáček.
Serenata para cuerdas en Sol menor del compositor ruso, Vasili Kalinnikov será estrenada en México por la OCBA. No es muy frecuente encontrar la música de Vasili Kalinnikov en programas de concierto o en grabaciones, a pesar de que su estilo inconfundiblemente presenta algunas virtudes similares a las de otros compositores de mayor fama y prestigio. Como otras obras de Kalinnikov, esta sencilla serenata (en un solo movimiento, designado Andantino–calmado, sin tensión) exhibe la influencia, sobre todo en el trazo melódico de la música de Chaikovski, quien en 1892 le dio una recomendación para hacerse cargo de la dirección del Pequeño Teatro.
Del Gran dúo concertante sobre temas de Los puritanos de Bellini, del compositor Giovanni Bottesini, podemos decir que logró cuatro objetivos fundamentales: otorgar al violín un papel más rico que el de mera comparsa al contrabajo; luciré en todo su esplendor del virtuosismo extremo de su instrumento; aprovechar las coincidencias tímbricas de los dos solistas para crear buenas texturas y resolver con acierto los problemas derivados de las diferencias de tesitura entre el violín y el contrabajo. Bottesini realizó numerosas giras de conciertos; una de ellas, realizada en 1853, lo trajo a México, donde asombró a nuestro público con su portentosa técnica, y donde fue invitado a participar como jurado en un concurso musical. Además, Bottesini fue el encargado de dirigir el estreno absoluto del Himno Nacional Mexicano.
Sobre los solistas invitados podemos decir que Adolfo Ramos es concertista de Bellas Artes, actualmente es catedrático de violonchelo y director del Ensamble de Violonchelos de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y, adicionalmente a su carrera como solista y pedagogo ocupa el puesto de violonchelista principal de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y es miembro del grupo de Concertistas de Bellas Artes del Inbal.
Por su parte, Armando Rangel es miembro de la Orquesta Sinfónica de México y presidente del Encuentro Internacional de Contrabajo, en el que se desempeña como director artístico y maestro.
Te puede interesar
-
Testamento, el documento que puede evitar conflictos familiares por la herencia de bienes
-
Puebla, sede del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2023
-
¡Los marcianos llegaron ya! Esta panadería en San Pedro Cholula, Puebla, crea la “conchalien”
-
La última voluntad de una maestra de 60 años fue donar sus órganos, con lo que dará una segunda oportunidad a cuatro personas
-
Chocan unidad de la Ruta 4 y motocicleta en la que circulaban padre, madre e hija
-
Puebla, con 155 casos activos de Coronavirus: Secretaría de Salud

Puebla cuenta nuevamente con patrullas y ambulancias aéreas

Zoé Robledo llama a legisladores a defender Presupuesto de Egresos 2024 para consolidar operación de IMSS Bienestar
