Nacional
Impulsa Conavim creación de Unidades de Análisis y Contexto para Atender la Violencia Feminicida
Publicado
hace 5 mesesPor
SET Noticias
Durante el 2022 del total de casos de muertes violentas de mujeres, únicamente 25.7 por ciento se investigó con dicho protocolo; lo cual equivale a alrededor de uno de cada cuatro casos
SET NOTICIAS
La Secretaría de Gobernación, mediante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim); impulsa la creación de Unidades de Análisis y Contexto para Atender la Violencia Feminicida en el país.
El objetivo es diseñar una guía de creación y funcionamiento de dichas unidades no solo en torno a violencia feminicida; sino homicidios dolosos, desapariciones y otros delitos cometidos contra niñas y mujeres; a fin de que la investigación de estos se realice con perspectiva de género.
Con esta finalidad, hoy se realizó en coordinación entre la Conavim y la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, el ‘Foro Unidades de Análisis y Contexto para Atender la Violencia Feminicida; Retos y Experiencias’.
Participé en el Foro de Unidades de Análisis y Contexto para Atender Violencia Feminicida.
— Ernestina Godoy Ramos (@ErnestinaGodoy_) May 9, 2023
En la @FiscaliaCDMX las #UAC nos permiten crear política criminal para atender la violencia feminicida. El trabajo interinstitucional es fundamental para beneficio de mujeres y niñas. pic.twitter.com/zgNOpxtVUT
La subsecretaria de Bienestar, María del Rocío García, dijo que la perspectiva de género y la cooperación interdisciplinaria deben ser ejes transversales en el combate a las violencias; tanto en el ámbito público como en el privado; pues las que son con motivo de género en todas sus modalidades, sin importar los espacios y edades en las que se presenten, obligan a ver el problema de manera integral, pero haciendo énfasis en el contexto que rodea a casos particulares; ya sea por la condición social, económica, étnica, cultural, religiosa de la víctima e incluso, la o el victimario.
La titular de Conavim, Fabiola Alanís Sámano, señaló que en 2022 se registraron 3 mil 777 muertes violentas de mujeres; y que solo 972 se clasificaron como el protocolo de investigación del delito de feminicidio.
COMPROMETIDO CON EL FORTALECIMIENTO DE ESTAS UNIDADES
La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, reconoció a la Conavim por impulsar la creación y fortalecimiento de las unidades de análisis y contexto en las procuradurías y fiscalías; a través de subsidios y del diseño de una guía para que operen de manera efectiva y con perspectiva de género.
“Tenemos la certeza que los acuerdos que tomemos acá van a cambiar la vida de millones de mujeres y niñas”.
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, expuso que estas unidades son instrumentos que comenzaron a crearse muy recientemente en las fiscalías y procuradurías del país.
El titular de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, Oscar Montes de Oca Rosales, se congratuló que la Conavim haya elegido al estado de Quintana Roo para ser sede del foro.
Sostuvo que la Fiscalía General reconoce el trabajo de la gobernadora María Elena Lezama Espinosa; por el impulso que ha dado al fortalecimiento de las políticas públicas encaminadas a erradicar las violencias en contra de las mujeres, niñas y adolescentes; en cualquiera de sus manifestaciones.
Te puede interesar
-
Puebla, espacio de reflexión para progreso y democracia en Latam: Sergio Salomón
-
Puebla, con tasas de ocupación mayores a la media nacional: Economía
-
Una mujer murió por Covid – 19 en Puebla durante las últimas horas: Secretaría de Salud
-
Puebla, sin fallecimientos por dengue en las últimas 24 horas: Secretaría de Salud
-
Testamento, el documento que puede evitar conflictos familiares por la herencia de bienes
-
Puebla, sede del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2023

El Secretario General, consternado por la detención de una exfuncionaria de la CICIG en Guatemala

Quiero cantar el himno de México y llevar mi bandera a lo más alto en Panamericanos: Marifer Noriega
