Internacional
Guterres aboga por dotar de nuevas funciones a los cascos azules
Publicado
hace 4 mesesPor
SET Noticias
Guterres depositó una corona de flores en honor de los más de 4200 miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU que han perdido la vida desde 1948.
SET NOTICIAS
La sede de Naciones Unidas ha celebrado este jueves el Día Internacional del Personal de Paz, cuando se cumple el 75º aniversario de las operaciones de los cascos azules.
En 1948 se tomó la histórica decisión de desplegar observadores militares en Oriente Medio para supervisar la aplicación de los Acuerdos de Armisticio entre Israel y los Estados árabes. Desde entonces, más de dos millones de efectivos de mantenimiento de la paz de 125 países han prestado servicio en 71 operaciones en todo el mundo. En la actualidad, 87 MIL mujeres y hombres están desplegados en 12 zonas de conflicto de África, Asia, Europa y Oriente Medio.
El Secretario General dijo que hay que dotar de nuevas funciones a los cascos azules.
“Lamentablemente, nuestras fuerzas de paz trabajan cada vez más en lugares donde no hay paz que mantener”, sostuvo ante la Asamblea General. “Debemos reflexionar seriamente sobre la necesidad de una nueva generación de misiones de imposición de la paz y de operaciones antiterroristas, dirigidas por nuestros socios con un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, con una financiación garantizada, concretamente a través de cuotas”.
Guterres depositó una corona de flores en honor de los más de 4 mil 200 miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU que han perdido la vida desde 1948.
El Secretario General también entregó el Premio al Defensor Militar de las Cuestiones de Género a la capitana Cecilia Erzuah, de Ghana, que prestó servicio en Abyei una zona disputada entre Sudán y Sudán del Sur.
Te puede interesar
-
Alerta OMS sobre tendencias “preocupantes” del Covid – 19
-
“Cifra sin precedentes” de migrantes en Centroamérica y México
-
Mantienen la búsqueda de 12 personas desaparecidas tras el desbordamiento del río El Naranjo en Guatemala
-
Relatores de la ONU piden a Estados Unidos que libere al enviado venezolano Alex Saab
-
Testamento, el documento que puede evitar conflictos familiares por la herencia de bienes
-
Puebla, sede del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2023

Puebla cuenta nuevamente con patrullas y ambulancias aéreas

Zoé Robledo llama a legisladores a defender Presupuesto de Egresos 2024 para consolidar operación de IMSS Bienestar
