Nacional
En 17 municipios de Guanajuato se incrementan casos de muertes violentas y desaparición de mujeres: Conavim
Publicado
hace 4 mesesPor
SET Noticias
La recomendación general es que las acciones deben realizarse en los 17 municipios y las autoridades responsables presentarán el plan de trabajo para su implementación, así como la realización de informes mensuales de avances.
SET NOTICIAS
La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, entregó un informe al gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, donde se muestra el incremento de casos de muertes violentas y desapariciones de mujeres en la entidad.
El documento puntualiza que son 17 los municipios que deben realizar acciones específicas en coordinación con las autoridades de los distintos órdenes de gobierno para atender la segunda solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en la entidad
Los municipios donde aumentaron las violencias contra las mujeres son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.
La comisionada Fabiola Alanís subrayó que, una vez entregado este informe, el gobierno del estado cuenta con seis meses para dar cumplimiento a las 20 propuestas, y con ello evaluar su cumplimiento.
Asimismo, la recomendación general es que las acciones deben realizarse en los 17 municipios y las autoridades responsables presentarán el plan de trabajo para su implementación, así como la realización de informes mensuales de avances que deben presentarse ante la sociedad guanajuatense.
En un acto realizado en la capital de la entidad, Alanís Sámano, destacó que lo anterior es resultado de la investigación de un grupo de trabajo integrado por tres académicas originarias de Guanajuato, una representante del gobierno del estado, representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), así como de la Conavim de acuerdo a lo que dispone la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Además, se requieren modificaciones urgentes para atender esta problemática, las cuales incluyan modificaciones a los marcos normativos para institucionalizar, fortalecer la prevención y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.
Te puede interesar
-
Instrumenta Guardia Nacional Plan GN-A en Autlán de Navarro, municipio en Jalisco afectado por lluvias
-
Puebla, espacio de reflexión para progreso y democracia en Latam: Sergio Salomón
-
Se pronostican lluvias intensas para regiones de Chiapas, Colima, Jalisco y Tabasco
-
Presidente anuncia gira de trabajo en Baja California
-
Puebla, con tasas de ocupación mayores a la media nacional: Economía
-
Una mujer murió por Covid – 19 en Puebla durante las últimas horas: Secretaría de Salud

El Secretario General, consternado por la detención de una exfuncionaria de la CICIG en Guatemala

Quiero cantar el himno de México y llevar mi bandera a lo más alto en Panamericanos: Marifer Noriega
