Huauchinango
Emiten recomendaciones en Huauchinango para antes, durante y después de una tormenta
Publicado
hace 2 añosPor
SET Noticias
El Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango está habilitado como albergue temporal, y podrá recibir a 300 personas, atendiendo con todas las medidas sanitarias.
Meyda Romero
El Ayuntamiento de Huauchinango emitió una serie de recomendaciones a la población sobre qué hacer antes, durante y después de una tormenta o huracán.
Sergio Tianguistenco, de la Unidad de Protección Civil, dijo que entre los principales puntos destacan:
- Manténgase informado de la situación del fenómeno meteorológico a través de organismos oficiales.
- Organice un plan familiar para casos de desastre.
- Guardar documentos importantes en un contenedor impermeable y en un lugar seguro.
- Abastecerse de alimentos no perecederos o bien enlatados para varios días.
- Almacenar agua suficiente en recipientes tapados, así como embotellada.
- Conservar la calma y cuidar de la familia, especialmente niños, embarazadas, ancianos y personas con discapacidad.
- Vigile el nivel del agua cercana a su casa.
- Mantenga cerca de Usted la mochila de la vida, ropa, botiquín, linterna, pilas, radio portátil, en caso de emergencias.
- Siga las recomendaciones de las Autoridades y reporte daños o heridos.
- No mueva a las personas lesionadas de gravedad a menos que se encuentren en peligro inmediato de sufrir más lesiones. Solicite ayuda.
- Verifique que su casa no tenga daños, fugas de gas o árboles caídos.
- Permanezca en casa si no sufrió daños. En caso de daños acude a un albergue o con un familiar que no se encuentre en zona de riesgo.
- Regrese a casa sólo después de que las autoridades le avisen que no hay peligro y entre con precaución. Tenga cuidado de las serpientes, insectos y animales arrastrados por el agua de las crecidas.
Sergio Tianguistenco dijo que el Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango está habilitado como albergue temporal, y podrá recibir a 300 personas, atendiendo con todas las medidas sanitarias.
Además, dio a conocer los números de emergencia para reportar cualquier eventualidad 7761246401 de Protección Civil, 7767621718 Bomberos, 7761055655 Policía Municipal y 911 Sistema Nacional.
Es importante mencionar que todas estas recomendaciones serán traducidas al náhuatl y se efectuara perifoneo en las comunidades para que estén informadas y sepan cómo actuar ante una inundación.
Te puede interesar
-
Instruye INAI a FONATUR Tren Maya informar sobre estudio de impacto ambiental del proyecto
-
Rueda de prensa “mañanera” del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de este jueves 27 de enero
-
Realizará Agua de Puebla interconexión de la nueva línea de conducción en la Vía Atlixcáyotl
-
Acudir en familia a vacunarse, perder lugar en la fila; historias de la vacunación contra Covid – 19
-
Ubica FGE en Tlaxcala a mujer que simuló su secuestro
-
¡Tardó 70 años, pero Atlas es campeón!