Cultura
El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo difunde el trabajo artístico de Helen Fowler
Publicado
hace 4 mesesPor
SET Noticias
Se trató de un artista que tuvo muchos aciertos profesionales y ahora es presentada en una visita caracterizada de 30 minutos.
SET NOTICIAS
Para celebrar el Día Internacional de los Museos, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura federal, ha preparado una visita guiada con la caracterización de Helen Fowler, botánica, pintora y escultora estadounidense, cuya obra es desconocida por la mayoría del público. La cita es el jueves 18 de mayo, a las 11:00 y 14:00 horas. El cupo está limitado a 20 personas y la entrada es gratuita con boleto de acceso al recinto.
El objetivo de esta visita es dar a conocer el trabajo de Helen Fowler como bióloga y artista, así como la relación que tuvo con Juan O’Gorman, además del uso práctico que dio a las plantas mexicanas a través del libro que editó Mexican Flowering Trees and Plants. Es una actividad que se realiza dentro del tema central del Día Internacional de los Museos: Museos, sostenibilidad y bienestar, comentó la jefa de Educación del museo, María de Lourdes Sánchez Corona.
“Una de las líneas es la sostenibilidad ambiental y quisimos retomar la figura de Helen Fowler porque —además de ser poco conocida y ubicada como la esposa de Juan O’Gorman— quisimos resaltar su trabajo como botánica y el diseño que hizo de sus jardines en la casa orgánica de San Jerónimo, el estudio que realizó de plantas y arbustos de México, así como el papel que tuvo en la organización del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)”, afirmó.
Explicó que la visita guiada consiste en hacer un recorrido breve, caracterizado de Helen Fowler, el cual incluye la planta baja del estudio de Diego Rivera, con un guion mediante el cual el personaje habla de sí, su relación con otros artistas y el trabajo de Juan O´Gorman y Diego Rivera en San Jerónimo. La visita está dirigida al público visitante y no hay un registro previo, solamente hay que llegar directamente al recorrido.
Para la educadora, Helen Fowler es una artista digna de ser reconocida.
“Logró desarrollar una carrera interesante con su estudio de plantas mexicanas y su quehacer como artista plástica y escultora, una labor que la trajo a México a conocer a Diego Rivera y trabajar con la colección de arte prehispánico que tuvo, y donde entró en contacto con Juan O´Gorman. Además, es la primera mujer que exhibió en Bellas Artes sus acuarelas”, acotó.
Es un artista que tuvo muchos aciertos profesionales y ahora es presentada en una visita caracterizada de 30 minutos.
“Esperamos que el público pueda darse la oportunidad de conocer su vida y al museo con una visita de mediación que va más allá de los datos, y que por ser caracterizada tiene un carácter más personal, con un mejor manejo de la información. El año pasado participamos con esta creadora en el programa para niñas y niños Pasaporte del arte, y ahora la presentamos al público en general”, concluyó.
Te puede interesar
-
Cierra temporada Patria Grande con la presentación de Quebranto
-
Inaugura la Orquesta de Cámara de Bellas Artes su segunda temporada con Javier Nandayapa como invitado especial
-
Testamento, el documento que puede evitar conflictos familiares por la herencia de bienes
-
Puebla, sede del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2023
-
¡Los marcianos llegaron ya! Esta panadería en San Pedro Cholula, Puebla, crea la “conchalien”
-
La última voluntad de una maestra de 60 años fue donar sus órganos, con lo que dará una segunda oportunidad a cuatro personas

Puebla cuenta nuevamente con patrullas y ambulancias aéreas

Zoé Robledo llama a legisladores a defender Presupuesto de Egresos 2024 para consolidar operación de IMSS Bienestar
