Nacional
El IPM presentó una disminución mensual con cifras desestacionalizadas de 0.56 puntos, al ubicarse en 51.9 puntos: INEGI
Publicado
hace 9 mesesPor
SET Noticias
A su interior, se observaron caídas mensuales con datos ajustados por estacionalidad en los componentes correspondientes a los pedidos esperados y al personal ocupado.
SET NOTICIAS
En diciembre de 2022, el Indicador de Pedidos Manufactureros presentó una disminución mensual con cifras desestacionalizadas de 0.56 puntos, al ubicarse en 51.9 puntos y permaneció por vigésimo noveno mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos.
El IPM, presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.
A su interior, se observaron caídas mensuales con datos ajustados por estacionalidad en los componentes correspondientes a los pedidos esperados y al personal ocupado. Los componentes relativos a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de proveedores y a los inventarios de insumos aumentaron.
Con cifras originales, en diciembre de 2022, el IPM mostró un descenso anual de 0.8 puntos y se situó en 50.4 puntos. Respecto de sus componentes, dos de los cinco agregados que lo conforman registraron reducciones anuales; los tres restantes avanzaron.
Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes que se reporta y con datos sin desestacionalizar, cuatro de los siete rubros que integran el IPM presentaron retrocesos anuales, dos crecieron y el restante se mantuvo sin cambio.
El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.
Te puede interesar
-
Puebla, espacio de reflexión para progreso y democracia en Latam: Sergio Salomón
-
Los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones fueron: Chihuahua (13.8 %), Coahuila de Zaragoza (12 %), Nuevo León (10.4 %): INEGI
-
Puebla, con tasas de ocupación mayores a la media nacional: Economía
-
Una mujer murió por Covid – 19 en Puebla durante las últimas horas: Secretaría de Salud
-
Puebla, sin fallecimientos por dengue en las últimas 24 horas: Secretaría de Salud
-
Arturo Blancas Espejo es ratificado como vicepresidente del INEGI

El Secretario General, consternado por la detención de una exfuncionaria de la CICIG en Guatemala

Quiero cantar el himno de México y llevar mi bandera a lo más alto en Panamericanos: Marifer Noriega
