Nacional
Desciende a 8.1% tasa de abandono escolar en Educación Superior: SEP
Publicado
hace 1 semanaPor
SET Noticias
Se capta a 89 jóvenes de cada 100 en este nivel: subsecretario Luciano Concheiro Bórquez.
SET NOTICIAS
El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), redujo en el ciclo escolar 2021-2022 la tasa de abandono escolar en Educación Superior a 8.1 por ciento; considerando que en 2020-2021 fue de 8.8 por ciento, lo que representa un descenso en niveles históricos; informó el subsecretario de ese nivel de enseñanza, Luciano Concheiro Bórquez.
Al encabezar la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces); destacó también, que un indicador fundamental es la absorción, ya que logró captar a cerca de 89 jóvenes de cada 100 en la Educación Superior.
Con la participación del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis Armando González Placencia; puntualizó que la Educación Superior registró crecimiento importante pese a la pandemia por COVID-19.
“No vamos en ningún sentido de cerrar opciones de evaluación, sino de crear una instancia central que permita una coordinación general y la construcción de una política de Estado sobre la evaluación”.
Concheiro Bórquez
La directora general del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces; señaló que la primera Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) es resultado de una necesaria renovación del marco jurídico nacional.
Subrayó que esta ley se funda en el derecho humano a la ciencia, como establece la Constitución, garantizado las libertades de cátedra, de investigación y de expresión; asegurando un apoyo sostenido a la ciencia básica y aplicada, y la asignación de becas universales a estudiantes de posgrados públicos de forma directa.
Manifestó que los Centros Públicos (CP) que coordina Conahcyt también se fortalecen, respetando y asegurando, por mandato de ley; su autonomía técnica y de gestión; enfatizando que no se vulneran los derechos laborales, al tiempo que destacó que de esta manera la ciencia no se centraliza, respetando las competencias de los estados y municipios.
La titular de la jefatura de oficina de la secretaria de Educación Pública, Gisela Salinas Sánchez, señaló que con los trabajos del Conaces se fortalecen mecanismos de intercambio, deliberación, consulta y consenso entre sus integrantes, para impulsar el desarrollo de la Educación Superior en el país.
Añadió que se debe pensar en una educación para todas y todos como un derecho y no como un privilegio; ya que México requiere instituciones de Educación Superior que se comprometan con la equidad; la inclusión; la interculturalidad crítica y la excelencia educativa.
Te puede interesar
-
Emisión nocturna de SET Noticias de este viernes 2 de junio
-
Promueve Gobierno de Puebla visibilización de los cuidados corresponsables
-
Coadyuva SSP a la profesionalización de policías municipales
-
Cuenta IMSS con herramientas para mantener a pacientes con Esclerosis Múltiple sin discapacidad incluso por décadas
-
En las siguientes horas se prevén lluvias puntuales fuertes para Chiapas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
-
Reforzará Secretaría de Trabajo jornadas a favor de las mujeres