Internacional
Centroamérica, Haití y Colombia entre las zonas donde el hambre aumentará más en los próximos meses
Publicado
hace 2 añosPor
SET Noticias
Destaca a Honduras como uno de los países donde la situación es más preocupante, dado que se espera que unos 3,3 millones de personas estén en situación de crisis, incluyendo a casi 615 mil en situación de emergencia.
Redacción
Centroamérica, Haití y Colombia están entre los 23 lugares donde el hambre será más crítica en los próximos cuatro meses, según un informe de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos.
El informe refiere que la situación de la seguridad alimentaria en Centroamérica, especialmente en Guatemala, Nicaragua y Honduras, se espera que siga empeorando como resultado de la falta de lluvias en mayo y la previsión de que continúen por debajo de la media.
Asimismo, destaca a Honduras como uno de los países donde la situación es más preocupante, dado que se espera que unos 3,3 millones de personas estén en situación de crisis, incluyendo a casi 615 mil en situación de emergencia (fase 4 de 5 en la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria). Es probable que esto se vea agravado por el aumento precios del combustible y los alimentos.
Haití también está entre los países que más preocupan. El descenso previsto de la producción agrícola, debido a las lluvias irregulares, la inestabilidad política, la inflación y las restricciones relacionadas con el COVID-19, apuntalarán los alarmantes niveles de inseguridad alimentaria aguda en Haití, donde se estima que 1,2 millones de personas han estado en situación de emergencia (fase 4) entre marzo y junio.
En Colombia, las interrupciones debidas a las protestas han agravado el impacto de la pandemia de de COVID-19, provocando una crisis económica. Esto ha afectado significativamente a la situación de seguridad alimentaria tanto de los colombianos como de los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo venezolanos. En 2020, 3,5 millones de colombianos y 460.000 venezolanos sufrían de inseguridad alimentaria grave.
Venezuela, a pesar de ser un país altamente preocupante, no pudo ser evaluado comparativamente. Las razones para ello incluyen la falta de disponibilidad de datos actualizados sobre inseguridad alimentaria, proyecciones comparables o tendencias de inseguridad alimentaria.
Te puede interesar
-
Otorgan arraigo domiciliario a ex regidor de hacienda Víctor Manuel “N”
-
Instruye INAI a FONATUR Tren Maya informar sobre estudio de impacto ambiental del proyecto
-
Rueda de prensa “mañanera” del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de este jueves 27 de enero
-
Realizará Agua de Puebla interconexión de la nueva línea de conducción en la Vía Atlixcáyotl
-
Acudir en familia a vacunarse, perder lugar en la fila; historias de la vacunación contra Covid – 19
-
Ubica FGE en Tlaxcala a mujer que simuló su secuestro

Módulo de vacunación contra la COVID-19 visitará comunidades de Oriental

La Universidad Tecnológica de Oriental ganó el bronce en atletismo en el Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Universidades
